Ir al contenido principal

LEGO SERIOUS PLAY COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE COLABORATIVO | Doac


LEGO SERIOUS PLAY AS A TOOL OF COLLABORATIVE LEARNING

ROSA LUZ ESQUIVEL CANALES* y JIMMY CÁCERES ANTICONA**


RESUMEN

El artículo presenta los beneficios del Lego Serious Play (LSP) como herramienta del Aprendizaje Colaborativo. Enfatiza en la importancia de que los  facilitadores de LSP deben ser conscientes que utilizan Aprendizaje Colaborativo y de esa manera sacarle el máximo provecho en cada uno de los talleres que realizan.

El método de investigación es cualitativa descriptiva, pero además se presenta una encuesta realizada a 33 facilitadores certificados en LSP en relación al Aprendizaje Colaborativo. Se observa que el 60.6% de los facilitadores han escuchado o conocen del Aprendizaje Colaborativo, mientras que el 39.4% no conocen el significado. Además el 33.3% de los encuestados considera que no utiliza aprendizaje colaborativo en sus talleres, es decir no son conscientes de su uso.

Palabras claves: Lego Serious Play, Articulo Científico, Aprendizaje Colaborativo.


ABSTRACT

The article presents the benefits of the  Lego Serious Play  (LSP) as a tool of Collaborative Learning. Emphasizes the importance that the LSP facilitators should be those conscious they used Collaborative Learning and in this way they get the most out of each of the workshops they do.

The research method is descriptive qualitative, but a survey is also presented to 33 facilitators certified in LSP in relation to Collaborative Learning. It is seen that 60.6% of the facilitators have heard of Collaborative Learning, while 39.4% do not know the meaning. In addition, 33.3% of respondents believe that collaborative learning is not used in their workshops, that is, they are not conscious of its use.

Keywords: Lego Serious Play, Scientific Article, Collaborative Learning.

INTRODUCCIÓN
                 
Se presenta la definición de Lego Serious Play y los beneficios en el Aprendizaje Colaborativo. El presente artículo también describe las opiniones de facilitadores certificados, su conocimiento y aplicación de este aprendizaje a través de sus talleres.

Lego® Serious Play® es una metodología de comunicación basada en el trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo  y resolución de problemas. Los facilitadores mediante instrucciones y desafíos de diseño guían a los participantes para que representen temas solicitados, dando un significado a sus diseños y contando una historia entorno a ella.

Los Talleres Lego Serious Play son altamente vivenciales, reflexivos y lleno de aprendizaje colaborativo.

Es importante poder diferenciar un taller Lego de un taller Lego Serious Play: 




Road map de los Talleres Lego Serious Play


Los Talleres de Lego Serious Play son planificados y desarrollados en un documento, una hoja de ruta o raod map , que va a depender en gran del alcance del taller:


Por lo general un Taller de Lego Serious Play contiene las siguientes etapas:

1.    Creación de modelo Individual
2.    Creación de modelo colectivo.
3.    Creación de un modelo sistémico.
4.    Identificación de principios guías
5.    Elaboración de plan de acción.

Aprendizaje Colaborativo, Se define como el proceso de aprendizaje a través de los aportes de los participantes de un equipo de manera simultánea. Lo aportes se manifiestan de diversas maneras: Ideas, opiniones, conocimiento y experiencias.

Según Zañartu (2003), el aprendizaje colaborativo está centrado en el diálogo, la negociación, en la palabra y en el aprender por explicación.

El trabajo colaborativo, constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencia mediante una serie de actividades que les permitan lograr las metas establecidas en consenso.

Beneficios del Lego Serious Play en el aprendizaje colaborativo
  • El LSP está orientado a los resultados obtenidos de los equipos participantes.
  • El facilitador guía el proceso a través de una hoja de ruta definida anteriormente.
  • En el LSP se trabaja de manera escalonada, primero el aprendizaje cooperativo y luego aprendizaje colaborativo.
  • Los modelos que representan los participantes se da por consenso de ideas de los equipo participantes.
  • Acción conjunta de los participantes en la realización de una función: Sinergia.
Para descargar el artículo completo HACER CLIC AQUÍ


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRATIS GIFS PERSONALIZADOS PARA CLASES VIRTUALES (DOAC)

 Por Rosa Luz Esquivel En la modalidad virtual es muy importante crear "Anuncios atractivos" para los estudiantes, ello permitirá llamar su atención e involucrarse más en el curso☺. He creado una página especialmente con GIFS para que los docentes lo usen en sus clases virtuales, también personalizaré con los nombres de cada docente (si desean, solo escriban en comentarios). Aquí dejo algunos, cada semana iré subiendo nuevos GIFS. CLIC AQUÍ PARA VER NUEVOS GIFS PARA CLASES VIRTUALES Gracias por leer, si te gustó comparte.

"Sin motivación no hay satisfacción"

  " Sin motivación no hay satisfacción " La educación es uno de los factores determinantes en el desarrollo de las personas; sin embargo, este es un año muy complejo dadas las circunstancias de la crisis sanitaria que venimos enfrentando, y para nosotros como docentes fue un reto empezar a utilizar herramientas digitales durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para nuestros alumnos. Si bien el proceso de adaptación al uso de la tecnología fue uno de los cambios radicales que se presentaron, considero que las situaciones relacionadas con el manejo de emociones cumplieron un papel relevante durante todo este tiempo en la relación docente-alumno, por ello es importante analizar dos aspectos importantes:   1.      El cambio de las clases presenciales a virtuales: este cambio en muchos casos generó frustración, no solo para el alumno, los docentes y las instituciones en ocasiones nos veíamos afectados por recursos técnicos (caída o saturación de ...

LA FELICIDAD

¿Será importante que haya un ambiente de felicidad en la vida y en el aula?  ¿Qué es la felicidad? Muchos de nosotros definimos la "felicidad"de acuerdo a nuestra experiencia y vivencias. Sin embargo, expertos, con más de 20 años de estudios definen a la felicidad como: "La felicidad es la experiencia general del placer y de significado. Una persona feliz  disfruta  de emociones positivas mientras que  percibe su vida con propósito. " Tal Ben Shahar El doctor Tal Ben Shahar, en su libro Happier nos menciona:      No pertenece a un solo momento, sino valorar nuestras experiencias como aprendizaje.      Se puede soportar dolor emocional, a veces, y aún ser feliz.      Placer en el momento presente y significado para el futuro.      No es una alta constante,  es un viaje de toda la vida. En el siguiente vídeo, podremos conocer el testimonio de Nick: Un hombre que entend...