Ir al contenido principal

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COOPERATIVO - DOAC


APRENDIZAJE COLABORATIVO

La fundamentación teórica del aprendizaje colaborativo se fundamenta en 4 perspectivas teóricas, la de Vigotsky, la de la ciencia cognitiva, la teoría social del aprendizaje y la de Piaget.
Según Zañartu (2003), el aprendizaje colaborativo esta centrado en el diálogo, la negociación, en la palabra y en el aprender por explicación.

El aprendizaje colaborativo consiste básicamente en el desarrollo cognitivo y actitudinal de los estudiantes, haciendo de este aprendizaje un desarrollo gradual de interacción entre las personas para maximizar nuestras capacidades.



ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Interdependencia positiva; esta interdependencia positiva crea un compromiso con el éxito de otras personas, además del propio, es decir, se está atento a las necesidades y dificultades de los demás, lo cual es la base del aprendizaje colaborativo.


Responsabilidad individual y grupal; Asumir la responsabilidad para alcanzar metas.

Interacciones estimuladoras; Algunas de los más importantes procesos cognitivos e interpersonales solo pueden producirse cuando cada estudiante promueve el aprendizaje de los otros, explicando verbalmente cómo resolver problemas, analizar la índole de lo que están aprendiendo, enseñando lo que uno sabe a sus compañeros y conectando el aprendizaje actual con el anterior.

Habilidades interpersonales y grupales; Los miembros del equipo deben saber cómo ejercer la dirección, tomar decisiones, organizarse, crear un clima de confianza, comunicarse y manejar los conflictos, y deben sentirse motivados a hacerlo.


Evaluación; Esta evaluación tiene lugar cuando los miembros del grupo analizan en qué medida están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo eficaces. Los grupos deben determinar qué acciones de sus miembros son positivas o negativas, y tomar decisiones acerca de cuáles conservar o modificar. Para que el proceso de aprendizaje mejore en forma sostenida.


SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COOPERATIVO


SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
Ambos están formados por equipos.
El aprendizaje cooperativo está orientado a resultados

Existe evaluación.
El aprendizaje colaborativo valora los procesos.

Se asigna roles a cada equipo.
En el aprendizaje colaborativo el docente es facilitador.
En el aprendizaje cooperativo el docente es guía.
En el aprendizaje cooperativo se dividen las tareas.
En el aprendizaje colaborativo se da de manera simultánea y la responsabilidad recae sobre todos los estudiantes.
El aprendizaje cooperativo es rígido y el conocimiento surge de lo memorístico.
El aprendizaje colaborativo no hay reglas específicas el conocimiento se construye.









ROL DEL ESTUDIANTE Y MAESTRO EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COOPERATIVO


Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo
Rol del estudiante
Rol del docente
Rol del estudiante
Rol del docente
Líder
Facilitar
Operativo
Guía
Observador
Organizador
Observador
Orientador
Cuestionador
Acompaña
Cuestionador
Motivador
Sumarizador
Evalúa el proceso
Sumarizador
Evalúa la tarea
Brinda Feedback
Brinda Feedback




Podemos implementar una estrategia colaborativa a través de los juegos de roles, estudio de casos, aprendizaje basado en proyectos, lego serious play entre otros.

Ejemplos:



Grupo enfrentando reto de diseño de manera colaborativa, todos intervienen, la comunicación es fluida y coordinada.




Grupo enfrentando el mismo reto de diseño de manera cooperativa, algunos intervienen, cada uno hace su parte y luego lo integran, reparando en el camino.


Bibliografía:

  • María Cecilia Gómez Lucas, José Álvarez Teruel. (2011). EL TRABAJO COLABORATIVO COMO INDICADOR DE CALIDAD DEL ESPACIO EUROPEO EN EDUCACIÓN SUPERIOR. España: Editorial Marfil. Universidad de Alicante.
  • David W. Johnson - Roger T. Johnson Edythe J. Holubec . (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula . Virginia, EE.UU: Editorial Paidós SAICF.


AUTORES:

  1. Flor Mamani
  2. Rosa Esquivel
  3. Yovanna Hernández
  4. Jimmy Cáceres
  5. Jordan Huamani


Universidad Tecnológica del Perú - Maestría en Docencia Universitaria



Comentarios

Entradas populares de este blog

GRATIS GIFS PERSONALIZADOS PARA CLASES VIRTUALES (DOAC)

 Por Rosa Luz Esquivel En la modalidad virtual es muy importante crear "Anuncios atractivos" para los estudiantes, ello permitirá llamar su atención e involucrarse más en el curso☺. He creado una página especialmente con GIFS para que los docentes lo usen en sus clases virtuales, también personalizaré con los nombres de cada docente (si desean, solo escriban en comentarios). Aquí dejo algunos, cada semana iré subiendo nuevos GIFS. CLIC AQUÍ PARA VER NUEVOS GIFS PARA CLASES VIRTUALES Gracias por leer, si te gustó comparte.

"Sin motivación no hay satisfacción"

  " Sin motivación no hay satisfacción " La educación es uno de los factores determinantes en el desarrollo de las personas; sin embargo, este es un año muy complejo dadas las circunstancias de la crisis sanitaria que venimos enfrentando, y para nosotros como docentes fue un reto empezar a utilizar herramientas digitales durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para nuestros alumnos. Si bien el proceso de adaptación al uso de la tecnología fue uno de los cambios radicales que se presentaron, considero que las situaciones relacionadas con el manejo de emociones cumplieron un papel relevante durante todo este tiempo en la relación docente-alumno, por ello es importante analizar dos aspectos importantes:   1.      El cambio de las clases presenciales a virtuales: este cambio en muchos casos generó frustración, no solo para el alumno, los docentes y las instituciones en ocasiones nos veíamos afectados por recursos técnicos (caída o saturación de ...

LA FELICIDAD

¿Será importante que haya un ambiente de felicidad en la vida y en el aula?  ¿Qué es la felicidad? Muchos de nosotros definimos la "felicidad"de acuerdo a nuestra experiencia y vivencias. Sin embargo, expertos, con más de 20 años de estudios definen a la felicidad como: "La felicidad es la experiencia general del placer y de significado. Una persona feliz  disfruta  de emociones positivas mientras que  percibe su vida con propósito. " Tal Ben Shahar El doctor Tal Ben Shahar, en su libro Happier nos menciona:      No pertenece a un solo momento, sino valorar nuestras experiencias como aprendizaje.      Se puede soportar dolor emocional, a veces, y aún ser feliz.      Placer en el momento presente y significado para el futuro.      No es una alta constante,  es un viaje de toda la vida. En el siguiente vídeo, podremos conocer el testimonio de Nick: Un hombre que entend...